
Descanso activo, buenos hábitos de tu día a día
Realizar un entrenamiento y diferentes actividades físicas acompañadas de una alimentación saludable y equilibrada, es sano pero, si lo acompañas de un descanso activo y un proceso de relajación será aún más sano.
Es igual de importante realizar un buen entrenamiento como un descanso activo y fases de relajación, ya que evitaremos posibles lesiones y cargas musculares.
En este post descubrirás qué es el descanso activo, así como los posibles ejercicios para llevarlo a cabo.
¿Qué es el descanso activo?
El descanso activo es un estado intermedio entre el entrenamiento y el descanso total. Es un descanso parcial que ayuda a recuperarnos rápidamente después de realizar un ejercicio físico con gran intensidad.
Con esta práctica evitamos lesiones y molestias. Recuerda que debemos darnos un descanso después de un entrenamiento y de haber exigido un esfuerzo físico a nuestro cuerpo.
Descanso activo, alcanza el equilibrio
Con el descanso activo buscamos conseguir un equilibrio entre el esfuerzo que supone el entrenamiento y el descanso que debes realizar. Por ello, te recomendamos que programes al igual que haces con tu entrenamiento, los descansos.
Las actividades que puedes realizar son las siguientes:
1. Transporte activo
Huye del transporte sedentario, utiliza transporte en el que realices una actividad física, por ejemplo:
-
- Paseos, de manera relajada para ir al trabajo.
- Bicicleta, con mayor beneficio ya que la actividad física es más intensa y conseguimos que las piernas se oxigenen.
2. Actividades en la piscina
No podrás negar que realizar actividades en la piscina relaja. Pues bien, si nadas a una intensidad muy baja relajarás:
-
- Músculos.
- Articulaciones.
Alcanzas el estado de relajación ya que eliminamos los impactos sobre el cuerpo, como es tocar el suelo mientras corremos.
3. En el trabajo, descansa de forma activa
Sí, en el trabajo puedes realizar pausas activas, solo necesitas un metro cuadrado. Los ejercicios que puedes realizar son:
-
- Movimientos articulares.
- Estiramientos.
Con estas actividades sencillas tu cuerpo se beneficiará ante posturas estáticas o movimientos repetitivos de tu trabajo, te sentirás mucho mejor y tan sólo le tendrás que dedicar 5-7 minutos durante dos o tres veces al día.
Relajación, esencial para tu vida saludable
La relajación es otro elemento esencial para llevar a cabo una vida saludable plena. Debido a que:
-
- Repercute de forma positiva en tu cuerpo, mente y emociones.
- Elimina la tensión y el malestar general.
¿Qué tipo de relajación práctico? y ¿cómo?
No te preocupes, es un ejercicio muy sencillo de llevar a cabo y te proponemos tres tipos de relajación:
Relajación muscular
Debes realizar este ejercicio de forma progresiva donde debes tensar y destensar los grupos musculares.
Respiración profunda
Deberás conseguir una rutina en la que realices de forma adecuada una respiración rítmica y profunda. Ayúdate del abdomen y toma aire por la nariz hasta el final de los pulmones inflando el abdomen. Retén la respiración y expulsa luego el aire por la boca.
Relajación pasiva e imaginación guiada
A través de las sugestiones conseguiremos obtener intensas sensaciones de tranquilidad y paz.
SUMAte al descanso activo y relájate, carga las pilas para poder seguir llevando a cabo un óptimo entrenamiento. Algunas de las ventajas que obtendrás:
-
- Disminución del estrés.
- Mejora el desempeño laboral y otras actividades cotidianas.
- Estimula y favorece la circulación.
Pero, lo más importante es que estarás más motivado y te sentirás mejor consiguiendo que el cuerpo se relaje y reponga del esfuerzo acumulado.
En SUMA Fitness Club, buscamos el bienestar en nuestros socios. ¿Has decidido ya cuando realizas tu descanso activo?