
Practicar ejercicio físico podría frenar el Alzhéimer
Según estudios con roedores, el aumento de la irisina (hormona del ejercicio) reduce el déficit de memoria y aprendizaje.
Si te faltaba algún motivo para apuntarte a un gimnasio y realizar ejercicio físico de manera habitual, ya tienes otro. Todos sabemos que el deporte es beneficioso para la salud porque mejora nuestro sistema cardiovascular, fortalece nuestros huesos, reduce el estrés… pero ahora parece que también protege nuestro cerebro del Alzheimer.
Durante la práctica de ejercicio, la hormona irisina se segrega en mayores cantidades. Los estudios con roedores enfermos de Alzhéimer, publicados en la revista Nature Medicine, por investigadores de la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), confirman que cuando esta “hormona del deporte” entra en circulación en el cuerpo, mejora la capacidad cognitiva.
Ottavio Arancio, Fernanda de Felice y Sergio Ferreira (científicos responsables del estudio), demostraron que el aumento de esta hormona y de su proteína precursora (FNDC5) conseguía reducir el déficit de memoria y aprendizaje de los roedores.
Además, los científicos también examinaron cerebros de humanos sanos y con la enfermedad, y descubrieron niveles más bajos de irisina en las personas enfermas, hecho que refuerza aún más el vínculo entre esta sustancia y el Alzhéimer.
La conclusión de todo este trabajo es que niveles bajos de irisina podrían indicar un riesgo mayor a padecer esta enfermedad neurodegenerativa. Y está demostrado que practicar ejercicio físico de manera habitual aumenta la cantidad de esta hormona en nuestro organismo.
¡Te animamos a que te sumes a prevenir el Alzhéimer mediante actividad física!
Fuente: ABC.