
8 consejos para comer sano en familia
Gastronómicamente hablando, vivimos en un país donde disponemos de multitud de alimentos y podemos elegir entre mucha variedad. Pero parece que no elegimos muy bien la alimentación de nuestros hij@s, pues la tasa de obesidad infantil no para de crecer. Cerca del 40% de los niñ@s en España tienen sobrepeso u obesidad, según un estudio de la Iniciativa Europea de Vigilancia de la Obesidad Infantil de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Igual que nos esforzamos en inculcar a nuestros pequeños en la importancia del deporte o en aprender idiomas, deberíamos tener presente la importancia de que aprendan a comer bien.
Para facilitarte esta tarea, te dejamos 8 consejos para que tus hij@s aprendan a alimentarse de manera saludable y para que además podáis disfrutar juntos de un momento de calidad en familia alrededor de la mesa.
SUMA 8 consejos para comer sano en familia
1. Los niñ@s deberían comer lo mismo que los mayores, sin distinciones. Además es muy recomendable no comer mientras se ve la televisión o se utiliza el móvil o la Tablet. ¡Disfruta de una agradable conversación con tus hij@s!
2. Los platos se deben preparar de manera natural y sencilla. Sin salsas ni rebozados poco saludables que disfracen la base del plato. Los niñ@s deben ser conscientes de lo que están comiendo para, poco a poco, ir adquiriendo el gusto por la comida sana.
3. Durante el día, se deben comer frutas y frutos secos para picar entre horas.
4. La comida basura nunca debería de ser un premio. Los niñ@s identifican un premio como algo bueno, y podría confundir su percepción de este tipo de comida.
5. Los niñ@s pueden colaborar en la preparación de las comidas. Es más, es recomendable que lo hagan para que vayan aprendiendo a cocinar. Y puede ser un juego divertido para ellos. Además, su colaboración en cocina suele aumentar su predisposición a comer los alimentos saludables que están cocinando.
6. Se recomienda también crear tradiciones y juegos alrededor de la comida. Ejemplo: comer 5 piezas de fruta/verdura al día, contar los colores que hay en el plato, probar algo nuevo cada semana, etc.
7. La decoración es muy importante para los pequeños. Ellos comen por lo ojos, y es otro juego para ellos.
8. Es muy beneficioso que nuestros hij@s prueben nuevos alimentos. Y por contra, si tus hij@s se alimentan correctamente, no hay que obligarles a que coman una comida concreta que no les guste. Tienen derecho a que no les algo, al igual que nos pasa a los adultos.
Esperamos que con estos consejos sea mucho más fácil introducir a tus hij@s en una alimentación natural y saludable.